

Next:Sobre
este documento...
PROGRAMA DE COSMOLOGÍA II
Curso de Física Teórica
Curso Académico 1999-2000
Profesor: Gustavo Yepes, C-XI-513
-
1.
-
Introducción a la Cosmología Moderna.
-
1.1
-
Observaciones relevantes de carácter cosmológico.
-
1.2
-
El Principio Cosmológico.
-
1.3
-
Isometrías
-
1.3.1
-
Vectores de Killing
-
1.3.2
-
Espacios máximamente simétricos.
-
1.3.3
-
Espacios con subespacios máximamente simétricos.
-
1.3.4
-
Tensores en espacios máximamente simétricos.
-
1.4
-
La métrica de Robertson-Walker.
-
1.5
-
El Principio Cosmológico Perfecto. Teoría del Estado Estacionario.
-
-
2.
-
Modelos Dinámicos del Universo
-
2.1
-
La ecuación de estado.
-
2.1.1
-
Teoría cinética relativista. Teorema H relativista.
-
2.1.2
-
Condición de equilibrio.
-
2.1.3
-
Funciones de Distribución.
-
2.1.4
-
Tensor energía-momento de un fluido perfecto
-
2.1.5
-
Ecuación de estado de la materia relativista y no relativista.
-
2.2
-
Ecuaciones de Einstein para la métrica de Robertson-Walker:
-
2.2.1
-
Modelos con constante cosmológica nula: Modelos de Friedman.
-
2.2.2
-
Parámetros Cosmológicos.
-
2.2.3
-
Modelos con materia no relativista
-
2.2.4
-
Modelos con materia relativista
-
2.3
-
Modelos con Constante Cosmológica no nula.
-
2.4
-
Modelos cosmológicos alternativos a la Relatividad General.
-
-
3.
-
Historia Térmica del Universo primigenio
-
3.1
-
Los primeros estadios del Universo
-
3.1.1
-
La singularidad inicial.
-
3.1.2
-
La era de Planck. Cosmología Cuántica.
-
3.1.3
-
Transiciones de fase en el Universo Primordial.
-
3.1.4
-
Bariogénesis.
-
3.2
-
Constituyentes del Universo según el Modelo Estándar de partículas
elementales.
-
3.3
-
La era leptónica y el desacoplo del fondo de neutrinos.
-
3.4
-
Evolución térmica de partículas exóticas (WIMPS)
-
-
4.
-
Nucleosíntesis Primordial
-
4.1
-
EL proceso de nucleosíntesis en modelos de Friedman.
-
4.2
-
Cotas observacionales a las abundancias primordiales de elementos ligeros
-
4.2.1
-
Hidrógeno (Deuterio, Tritio)
-
4.2.2
-
Helio (3He, 4He)
-
4.2.3
-
Litio (7Li)
-
4.3
-
Comparación entre abundancias primordiales y cotas observacionales:
-
4.3.1
-
Límites a la cantidad de bariones del Universo.
-
4.3.2
-
Límites al número de familias de leptones.
-
4.4
-
Nucleosíntesis Primordial no estándar:
-
4.4.1
-
Partículas exóticas (WIMPS)
-
4.4.2
-
Modelos cosmológicos no estándar: modelos inhomogéneos,
teorías métricas alternativas a Relatividad General
-
-
5.
-
La Radiación Cósmica de Fondo.
-
5.1
-
Generación del espectro térmico de la radiación de
fondo.
-
5.2
-
El espectro de cuerpo negro en un universo en expansión.
-
5.3
-
El desacoplo entre materia y radiación. El Universo transparente.
-
5.4
-
Determinación experimental del espectro. Observaciones de COBE.
-
5.5
-
Distorsiones al espectro de cuerpo negro: El efecto Sunyaev-Zeldovich.
Medida de H0.
-
5.6
-
El movimiento del observador. La componente dipolar y cuadrupolar.
-
-
6.
-
El Universo no homogéneo.
-
6.1
-
Anisotropías en la Radiación de fondo.
-
6.1.1
-
Tipos de Anisotropía: Efecto Sachs-Wolfe. Efecto Doppler. Perturbaciones
intrínsecas. Dependencia con la escala angular.
-
6.1.2
-
Descripción cuantitativa de las anisotropías en la temperatura
de la radiación de fondo: El espectro de potencias angular (Cl
vs l)
-
6.1.3
-
Observaciones de las anisotropías a diferentes escalas angulares.
-
MAS INFORMACIÓN
SOBRE ANISOTROPIAS EN LA RADIACION DE FONDO...
-
6.2
-
Inhomogeneidades de la componente de materia: La Estructura a Gran Escala.
-
6.2.1
-
Observaciones de la distribución de galaxias a gran escala: Catálogos
bi y tri-dimensionales de galaxias.
-
6.2.2
-
Análisis estadísticos: Funciones de correlación, Espectro
de potencias. Otros descriptores estadísticos.
-
6.2.3
-
Movimientos peculiares de galaxias a gran escala: Campos de velocidades
peculiares.
-
6.2.4
-
Conteos de galaxias.
-
6.2.5
-
Funciones de Luminosidad. Densidad de Luminosidad.
-
6.2.6
-
Galaxias a alto redshift.
-
-
7.
-
Teoría Lineal de Perturbaciones en modelos de Friedman
-
7.1
-
Preliminares: Teoría de Jeans de la inestabilidad gravitacional
en un fluido. Escalas características.
-
7.2
-
Caracterización Estadística de un campo de fluctuaciones
de densidad.
-
7.3
-
Inestabilidad gravitacional en modelos de Friedman. Teoría lineal
de perturbaciones.
-
7.3.1
-
Teoría no relativista de perturbaciones. Aproximación newtoniana.
-
7.3.2
-
Teoría de perturbaciones en Relatividad General.
-
7.4
-
Solución a las ecuaciones de perturbaciones relativistas
-
7.4.1
-
Evolución de Perturbaciones a escalas mayores que el Horizonte para
la componente dominante.
-
7.4.2
-
Evolución de perturbaciones en la componente relativista en escalas
menores que el horizonte.
-
7.4.3
-
Evolución de las perturbaciones en sistemas con materia oscura exótica.
-
7.5
-
Solución a las ecuaciones de perturbaciones no relativistas
-
7.5.1
-
Evolución de perturbaciones en la componente no relativista para
escalas por debajo del horizonte.
-
7.5.2
-
Evolución de perturbaciones en la materia oscura para escalas por
debajo del horizonte.
-
7.6
-
Efectos disipativos en las fluctuaciones de materia oscura y bariones.
Masa de Silk
-
7.7
-
La evolución del espectro de potencias de las fluctuaciones: Las
funciones de transferencia.
-
7.8
-
Normalización del espectro de potencias.
-
7.9
-
Perturbaciones en la Radiación de fondo
-
7.9.1
-
Propagación de la luz en un universo perturbado.
-
7.9.2
-
Efecto Sach-Wolfe y espectro de potencias.
-
7.9.2
-
Perturbaciones intrínsecas en diferentes marcos cosmológicos.
Comparación con observaciones.
-
CODIGO FORTRAN
PARA CALCULAR EVOLUCION LINEAL DE FLUCTUACIONES
-
EN
MODELOS COSMOLOGICOS (CMBFAST)
-
-
8.
-
Evolución no lineal de perturbaciones.
-
8.1
-
Modelo esférico del colapso no lineal.
-
8.2
-
Aproximaciones analíticas:
-
8.2.1
-
Aproximación de Zeldovich
-
8.2.2
-
Aproximaciones lagrangianas de orden superior.
-
8.2.3
-
Modelo de Adhesión.
-
8.3
-
Simulaciones numéricas.
-
8.3.1
-
Método de N-cuerpos.
-
CÓDIGOS NUMERICOS DE N-CUERPOS :
Particula-Particula
Particula-Malla.
AP3M.
TreeCode:
8.3.2
Física de Bariones: hidrodinámica y formación estelar.
CODIGOS NUMERICOS MIXTOS: HIDRODINAMICA + N-CUERPOS
Hydra(SPH+AP3M)
(Fortran)
GADGET(Tree+SPH)
(C)
8.3.3
Resultados: Función de Multiplicidad, función de correlación,
espectro de potencias.
VIRGO CONSORTIUM
GRAND-CHALLENGE
COSMOLOGY CONSORTIUM (GC3)
8.4
Modelos semi-analíticos de formación de galaxias.
9.
Inflación.
-
9.1
-
Problemas conceptuales de los modelos de Friedman:
-
9.1.1
-
El problema de la planitud. ``Fine tuning'' de las condiciones iniciales.
-
9.1.2
-
El problema del horizonte y la homogeneidad de la radiación de fondo.
-
9.1.3
-
El origen de las fluctuaciones de la densidad.
-
9.2
-
El paradigma de la Inflación como solución a los problemas
de los modelos de Friedman.
-
9.3
-
Modelos Inflacionarios.
-
9.4
-
EL universo después de inflación. Origen del espectro de
fluctuaciones.
-
9.5
-
El problema de la Constante Cosmológica.
-
10.
Cosmología de Precisión: Determinación
de los Parámetros Cosmológicos
-
10.1
-
El diagrama de Hubble. Determinación de la Constante de Hubble.
-
10.2
-
Tamaño del Universo. La Escala Cósmica de Distancias.
-
10.3
-
Estimaciones de la edad del Universo.
-
10.4
-
El parámetro de deceleración. Estimaciones a partir de las
relaciones N-Z de radiogalaxia, de supernovas y radiación de fondo.
-
10.5
-
El parámetro de densidad del Universo. Contribución de las
distintas componentes. Contribución de la constante cosmológica.
-
10.6
-
El espectro de fluctuaciones
-
10.7
-
El paradigma cosmológico actual y perspectivas futuras.
BIBLIOGRAFÍA
-
1.
-
GALAXY FORMATION Malcolm. S.
Longair. Springer-Verlag, 1999.
-
2.
-
COSMOLOGICAL PHYSICS. John A.
Peacock. Cambridge University Press. 1999.
-
3.
-
COSMOLOGY: THE ORIGIN
AND EVOLUTION OF COSMIC STRUCTURE..
P. Coles y F. Lucchin. Wiley Interscience. 1995.
-
4.
-
COSMOLOGY. M. Rowan-Robinson. Clarendon Press. Oxford
(1996).
-
5.
-
STRUCTURE FORMATION IN THE UNIVERSE.
T. Padmamanabhan Cambridge Univ Press. 1993
-
6.
-
COSMOLOGY AND ASTROPHYSICS THROUGH
PROBLEMS
T. Padmamanabhan. Cambridge Univ. Press. 1996
-
7.
-
PRINCIPLES OF PHYSICAL COSMOLOGY
P.J.E. Peebles. Princeton Univ Press. 1993
-
8.
-
AN INTRODUCTION TO COSMOLOGY
AND PARTICLE
PHYSICS.
R. Domínguez-Tenreiro y M. Quirós. World Scientific. 1987
-
9.
-
GRAVITATION AND COSMOLOGY. S.
Weinberg. John Wiley and Son. 1972
Textos Complementarios o de Ampliación
-
1.
-
INTERNATIONAL SCHOOL ON ASTROPHYSICS:
FROM
QUANTUM
FLUCTUATIONS
TO COSMOLOGICAL
STRUCTURES.
Astronomical Society of the Pacific, Vol 126. Editores: M. Hendry, D. Valls-Gabaud
P. Molaro y K. Chamcham. 1997
-
2.
-
INFLATION AND QUANTUM COSMOLOGY A.D. Linde. Academis
Press. Boston (1990).
-
3.
-
THE LARGE-SCALE
STRUCTURE
OF THE UNIVERSE. P.J.E. Peebles. Princeton
Univ Press. 1980
-
4.
-
THREE HUNDRED YEARS
OF GRAVITATION. S. Hawking, W. Israel eds.
Cambridge University Press. Cambridge (1987).


Next:Sobre
este documento...
Gustavo Yepes Alonso
2000-04-05